PERIODISMO DE ALTO RIESGO
Han existido
personas cuya ocupación es informar a las personas, darles un mensaje que pueda
ser de interés general, que hoy en día se conocen como periodistas. Hace no
mucho los comunicadores sociales fuimos víctimas de una noticia trágica que
enluto a toda una ciudad, el
fallecimiento de dos practicantes de periodismo cubriendo la noticia nos lleva
a pensar si la profesión que elegimos más que gustarnos nos mantendrá vivos o
por lo menos seguros. Esto nos lleva a pensar y preocuparnos a la vez si
debemos seguir nuestra pasión que es muy riesgosa y no saber cuándo y cómo será
el desenlace de nuestro trabajo, si estamos destinados a morir haciendo lo que más
nos gusta. No es el único riesgo por los que un periodista tiene que pasar ya
sea independiente o trabaje en una organización, ya que también nos vemos
expuestos a riesgos y peligros que
provienen incluso de sus mismos compañeros, de sus jefes, de funcionarios
públicos como policías corruptos, bandas
criminales de narcotraficantes, secuestradores, extorsionadores, o asaltantes y
rateros.
El periodismo es la
carrera que tiene como fin buscar información resaltante y verificable, para
que la sociedad esté enterada de lo que ocurre a su alrededor. Pueden
utilizarse diferentes formas: escritas, radiofónicas, audiovisual y digital.
Elegir la carrera para ser un periodista, implica denodados esfuerzos., en
muchas ocasiones los profesionales que eligieron esta carrera de estudio ponen
en riesgo sus vidas, por obtener información valiosa, y a pesar de eso siempre
están expuestos a la censura y a la crítica.
Los periodistas en
todas partes del mundo, buscan siempre noticias en cualquier círculo social,
sólo con la intención de mantener a las personas informadas. Es por eso que la
carrera de periodismo resulta tan riesgosa para los que la ejercen, puesto que
desde el principio de los tiempos existen represiones contra las personas que
se dedican a decir la verdad. ”Amenazado, perseguido, pero nunca silenciado”
una frase común del sector de periodismo
En coordinación con
nuestras autoridades se deberían abordar seminarios y charlas para abordar esta
problemática que ha diario confrontan los reporteros en su labor periodística,
la violencia protagonizada por los distintos
agresores va en aumento sin que se puedan tomar cartas en el asunto. En el caso
de lso practicantes de un medio de comuncacion que salen a las calles a cubrir
la noticia deben tener todos los beneficios para evitar y preveer los riesgos
`por los que deben atravesar haciendo su trabajo.
"En América
Latina, el narcotráfico y el crimen organizado han empeorado la situación de
los periodistas en México o Brasil, al tiempo que crecen las presiones
gubernamentales por el control de la información".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario