miércoles, 23 de julio de 2014



LEY QUE NOS TRAERÁ “BENEFICIOS”
Hace unas semanas la cuestionada Ley Universitaria fue aprobada en el congreso de la República y aceptada con total aprobación por el Presidente de La República, Ollanta Humala, iniciativa que tuvo como principal impulsor al legislador Daniel Mora. La nueva ley tiene como objetivo “mejorar” la situación de la educación universitaria en nuestro país, sin embargo existen huecos en la ley que no terminan de convencer a los profesores, autoridades y sobre todo a los estudiantes que serian los mas “beneficiados” en el mejor de los casos. Renovar la actual situación de la Educación Superior nos da a entender que la ley que regia nuestro anterior sistema de educación era deficiente y poco efectivo, dándose la propuesta de “mejorar”.
Acreditación de carreras y bachillerato inmediato, esto quiere decir que las facultades cuyas carreras no sean acreditadas en tres pruebas consecutivas en un plazo no mayor de siete años, podrían ser cerradas por la SUNEU. La iniciativa elimina la obtención del grado de bachiller de manera inmediata tras terminar la universidad como en la actualidad. La propuesta indica que el universitario tendrá que presentar de forma obligatoria una tesis de investigación. Pero los puntos más criticados y “beneficios” para nuestro gobierno son los de gratuidad de la enseñanza solo será obligatoria en la primera carrera y el hecho de mantener en las Universidades a los llamados estudiantes eternos.
La educación es un Derecho que tiene el ciudadano peruano, el gobierno tiene el deber y la obligación de dar las facilidades para acceder a está ya que de ella depende el futuro y presente de una sociedad educada y de buen andar, privar a los estudiantes el hecho de seguir ampliando sus conocimientos debería ser tenido en cuento a la hora de la aprobación de esta ley, que priva la gratuidad de la educación, por lo que muchos estudiantes optarían por Instituciones privadas que brindan un igual o superior nivel de enseñanza.
La nueva Ley Universitaria favorecerá la investigación científica en las universidades de nuestro país sin embargo esta ley cuenta con demasiados vacios legales que deben ser resueltos y no puestos a prueba sabiendo de ellos como sucede en la actualidad, las universidades se encuentran divididas algunas en contra y otras a favor, de igual manera los estudiantes pero solo se arreglara si la nueva ley universitaria seria bien estruct6urada y evaluada no solo por las autoridades sino también con el apoyo de población para que estas sea recibida satisfactoriamente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario