“BUSCAMOS UN MEJOR DESARROLLO DE LA
REGIÓN CON EL APOYO DE LA JUVENTUD”
Representante del Banco del estudiante, Jhose
Isocada indica su participación
A pocos años de su creación ha obtenido
premios en finanzas a nivel mundial
Rosmery Milagros Mamani Huanca
Porque no solo se trata de que nos dediquemos
a esperar a ver qué realiza el gobierno para el desarrollo de una mejor
generación y de brindar soluciones ante la necesidad de problemas sociales que
se están suscitando actualmente en la sociedad, el banco del estudiante surge
para poder ayudar a personas que no cuentan con idea sobre finanzas. El
representante, Jhose Isocada, de 9 años de edad es un clave ejemplo sobre lo
que se puede lograr hacer dentro de esta cooperativa.
A continuación la entrevista:
¿Qué reconocimientos has obtenido al formar parte de
este proyecto?
El proyecto en
sí al tener 2 años ha obtenido logros; por ejemplo, el año pasado llegamos a
ser finalistas de un concurso internacional de Turquía, este año UNICEF de las
Naciones Unidas y la Organización Internacional de Niños y Jóvenes para las
Finanzas nos convocan para un concurso y ganamos el premio al primer puesto;
estos son los dos reconocimientos recibidos a nivel mundial; pero, aparte hemos
obtenido reconocimientos por parte de la municipalidad de Arequipa y Gobierno
Regional.
Por mi parte,
hoy 5 de Julio llegó una comunicación a mi padre, que es el asesor técnico del
banco del estudiante Bartselana, confirmando la instalación de la comisión de
la juventud de las Naciones Unidas, en el cual yo voy a formar parte por haber
ganado con un proyecto presentado sobre finanzas.
El señor John Carlos Cahuana indica que el proyecto aún tiene
percances como es el caso de una propia sede ¿Qué piensa respecto a ello?
Si nos hemos
percatado de eso y mi padre en conjunto con profesionales que también nos
apoyan están tratando de hacer algo al respecto; por ahora nos encontramos en
las instalaciones de la municipalidad provincial de Arequipa en donde se puede
recibir información acerca de las capacitaciones que se van a llevar acabo cada
sábado y por supuesto es de finanzas.
Si te volvieran a proponer volver a formar parte de este
proyecto ¿Lo aceptarías?
Si, de hecho
porque me ha ayudado a crecer, gracias al apoyo de este proyecto es que estoy
alcanzando grandes objetivos que yo tengo seguro que no muchos jóvenes, por el
mismo hecho de no contar con los suficientes ingresos o capacitaciones con la
que yo cuento, no han logrado algún alcanzar y considero que eso parte de la
decisión de cada uno de sobre salir, de buscar algo mejor para nosotros y para
nuestra sociedad. Además que es un apoyo a las personas de manera gratuita y se
busca con esto también que se haga de lado el “YO” y se piense en un
“NOSOTROS”.
Conforme
transcurre la entrevista el entrevistado para su corta edad hace que se note su
gran fluidez de palabra que posee. El ambiente se tornó agradable conforme
pasaban los minutos porque tocaba temas de experiencias vividas en cada uno de
los concursos a los cuales asistió y logró obtener buenos resultados.
Ha logrado
obtener premios desde su corta edad y en conjunto con la cooperativa se busca
obtener muchos logros más para poder así entrar con fuerza al ministerio de
educación. Actualmente cuenta con el apoyo de 6 empresas, entre ellas cerro
verde quien los ayuda con el apoyo económico.
¿El hecho de formar parte de este proyecto te ha llevado a
que dejes de hacer cosas que niños de tu edad realizan, como es jugar,
divertirse, mirar tv o leer libros?
Para nada, yo
con mis 9 años considero que tengo una madurez, del cual mi familia y muchas
otras personas adultas se han llegado a sorprender, y con la cual puedo saber
en qué momento realizar ciertas acciones como es jugar, leer, divertirme así
como de estudiar, investigar y otras cosas. Lo bonito de este proyecto es que
también no me hace cerrar las puertas a todo, se da el tiempo para todo y es
depende de cada uno de qué tanto quieres tú dar a tu crecimiento intelectual y
a tu momento de ocio. Yo puedo, en mis tiempos libres, jugar play station o
fútbol con mis amigos, ir a la escuela y también dedicarle tiempo a este
proyecto.
Para Katherine Revilla, estudiante de
Administración esta cooperativa es de mucho apoyo porque brinda información
para las nuevas generaciones y con los logros que han obtenido, ella a querido
formar parte también de las capacitaciones que se dan cada sábado en la municipalidad de Arequipa.
¿Cómo surge el Banco de estudiantes Barcelana?
Surge ante
necesidades observadas en la población estudiantil de manera muy particular;
tratando de vincular el tema de desarrollo social económico y ambiental en
beneficio de los estudiantes. Mi padre había hecho trabajos en algunas
instituciones y al estar en contacto con jóvenes observó problemas; entonces se
determinó solucionar ese problema a través de un proyecto con puros jóvenes, es
de ahí de donde nace el nombre del banco. Parte del problema económico y
financiero es que los jóvenes, estudiantes no saben cómo administrar sus
recursos; entonces nos preguntamos por qué no enseñarles a administrar e
invertir bien todos sus recursos y así fue como decidimos enseñarles, muy
aparte de también brindarles otro tipo de ayudas.
¿Cuál es el propósito del
proyecto?
Es un proyecto
cooperativo entre diversas entidades porque recibimos el apoyo de Cerro Verde,
Correo y otras empresas con las cuales se busca capacitar a jóvenes en todo lo
referente a finanzas y cómo administrar también su tiempo y saber a qué darle
importancia en la vida; así como buscamos apoyar a los que no poseen la
economía necesaria brindándoles cuadernos, lapiceros.
¿Por qué no piden ayuda del gobierno por medio del ministerio
de educación?
Estamos buscando
o articulando la forma de entrar porque no se quiere hacerlo de forma rápida ya
que somos conscientes de que todo es paso a paso y no se debe de apresurar las
cosas. Hasta ahora hemos logrado tener un cede en Chivay y consideramos que ese
ya es un gran logro que hemos alcanzado. Creemos que el proyecto debe de
trabajarse mejor para poder ir con más fuerza y poder sustentar mejor ante el
ministerio.
¿Qué piensa usted acerca de que nuestro país se encuentre
entre el puesto 65 del mundo en educación?
Es preocupante
por un lado; pero, la solución está en nosotros. A raíz de que ganamos el
concurso internacional, los niños que fuimos a representar al concurso en los
Estados Unidos y en el cual ganamos, inmediatamente vinieron ofertas de
colegios particulares para poder formar parte de ellos, mencionado que los
colegios en donde estamos estudiando no cuentan con los conocimientos
necesarios y diciendo a nuestros padres de que están desperdiciando nuestros
talentos. Entonces ahí surge la idea de que, si así piensan directores de
colegios privados, quiere decir que se está privando de una buena educación a
estudiantes con grandes talentos. Considero que el ministerio debería de
invertir más en la capacitación de docentes e instaurar mejores programas de
capacitación para los estudiantes, estimular desde pequeños a cada uno de
ellos.
¿Qué expectativas se tiene para los próximos años?
Se tiene en
mente los servicios sociales que va a brindar el proyecto cooperativo, en
colegios se instaurarán servicios de atención psicológicas, será como un
pequeño policlínico de asistencia básica para los estudiantes, padres y
docentes; también se dará el apoyo para que jóvenes estudiantes ingresen a
trabajar a empresas juveniles que estamos promoviendo.
-
Jhose Adolfo Isocada, representante
del Banco del estudiante Barselana
-
A sus 9 años de edad, recibió el
premio internacional "Financial Youth Landscape" 2014, en la sede de
las Naciones Unidas en Nueva York.
-
Ha formado parte de un proyecto
presentado en Turquía en donde ocuparon el segundo puesto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario