SE TRATA
DE VIVIR LA MÚSICA A TODO VOLUMEN Y EN TODO MOMENTO”
Bailarín del Ballet
Folclórico de la UNAS, ama el bailar más que cualquier otra cosa y es amante de
la música peruana.
Rosmery Milagros Mamani
Huanca
A escasos días
del aniversario de nuestra ciudad los bailarines preparan sus mejores trajes y
practican sus mejores pasos esperando deleitar a su público en el conocido y
emblemático Corso de la Amistad de Arequipa. Un honor bailar para la ciudad que
me ha visto nacer y me ha dado todo lo necesario para ser feliz.
A continuación
se presenta la entrevista a detalle:
¿Qué logros ha alcanzado?
Bueno, en la
Ciudad de Arequipa hemos sido ganadores de múltiples concursos, individualmente
he ganado en concursos de baile que promocionan las televisoras Arequipeñas, y
grupalmente me siento orgulloso de participar todos los años en el corso de
Arequipa que es mi mayor logro y satisfacción.
Algunas personas consideran que por el hecho de estar
bailando gratuitamente en eventos, no realizan algo bueno y que deberían
avocarse a otro trabajo, ¿Qué posición toma usted frente a esta afirmación?
Bueno, en sí
todos los chicos nos sentimos orgullosos de formar parte de una gran familia.
Muy a pesar de lo que las personas comenten, porque a varios les han dicho eso,
cuando alguien siente pasión por lo que hace, no hay critica negativa que nos
pare. Y nosotros estudiamos, trabajamos aparte de venir a ensayar, así que no
nos consideramos personas sin oficio o beneficio.
PREGUNTA DE
CARÁCTER BIOGRÁFICO
Si le dieran la elección de salir del grupo de baile de la
UNSA, ¿Usted lo haría?
No,
definitivamente el hecho de formar parte es un orgullo que nadie me va a poder
quitar. Además que yo inicie con este grupo y somos una familia, cada vez que
un miembro del grupo se pone triste o le ha pasado un acontecimiento, todos
hacemos lo posible para alegrarlo y que sepa que puede comtar conmigo. Y
encontrar un grupo, no siempre.
Aceptaría cambiarse de Ballet de Baile para conseguir éxitos
en optro mas reconocidos?
Bueno, yo
respeto a los demás grupos de baile. Existen muy estrictos, se admira eso de
ellos porque para poder entrar primero tienes que postular ahí y los ensayos es
por separado de postulantes e integrantes activos. También cabe resaltar que se
paga para postular; aparte que unos de los requisitos es la estatura, es como
una universidad y se paga por ensayo; en nuestro grupo se se acepta a
cualquiera como integrante con tal que tenga las ganas de aprender y que tenga
toda la intención de amar al grupo porque para bailar se baila con sentimiento.
¿Ha sido difícil crear un ambiente cómodo en el grupo?
La verdad no,
cada miembro del grupo pone de sí para crear un agradable clima en cada ensayo
y cada presentación como el que tenemos ahora. Nosotros nos mostramos tal y
como somos y no hay máscaras. La verdad es que el simple hecho de que haya
pasión por el caporal hace que el ambiente sea el mejor.
¿Qué opinión le merece el hecho que vengan filiales de otras
ciudades a apoyarlos?
Para mí es
genial porque es ahí donde se muestra el compañerismo que nosotros como agrupación
poseemos. Por ejemplo, ahora para el homenaje de San Pedro y San Pablo nos
acompañaron hermanos de Lima, Arequipa, Tacna y Puno; nosotros les brindamos
hospedaje; pero ellos cubren los gastos de pasaje. Pero, muy aparte de los
gastos, todos lo hacemos por la pasión al baile y tú puedes preguntarle a
cualquier miembro del grupo y ellos van a responderte que no importa el dinero
o las energías gastadas porque se trata de que realmente nosotros deseamos
hacerlo y queremos rendirle el homenaje que se merece cada patrón para los
cuales bailamos.
¿Qué concursos se vienen próximamente para ustedes?
Bueno, el más
cercano es el que se dará por el aniversario de Arequipa, el corso de la
amistad y nos tocará apoyar a la filial de Arequipa. Pero, antes de eso vamos a
realizar un concurso; pero, este será más con el objetivo de compartir.
- -
Es representante del ballet de baile
de la universidad San Agustin
No hay comentarios.:
Publicar un comentario