sábado, 31 de mayo de 2014

Cada último domingo del mes de mayo se celebra
8 mil personas marcharon
por el Día del Urbanizador
Se llevo a cabo por los alrededores de la plaza de Armas
Local del AUPA

El domingo 25 de mayo se celebro un dia más del Día del Urbanizador en nuestra ciudad, las distintas organizaciones como Villa Agraria, Los jazmines, Casa-granja Sogay Renace y más se hicieron presentes en la marcha que se llevo a cabo por los alrededores de la plaza de Armas de la ciudad, el dirigente del AUPA Ramon Pachas también se hizo presente y mostro su molestia a los congresistas Marco Falconi y Gustavo Rondón por haber llamado invasores a sus representados.
Cada último domingo del mes de mayo se celebra el Día del Urbanizador en la Blanca Ciudad de Arequipa y teniendo como escenario la Plaza de Armas se hicieron presentes más de 8 mil personas de los diferentes pueblos jóvenes y asentamientos humanos. La participación del AUPA y Ramón Pachas se hizo notar para que posterior a la marcha se retiraran a su local donde se llevó a cabo una ceremonia por celebrarse el Día de Urbanizador.
El mensaje del Alcalde de Arequipa se dio en representación del Regidor Mario Melo Villalba que felicito a los presentes del local de AUPA por celebrarse el día del urbanizador y el 58 aniversario del AUPA, indicó también que junto de la mano de Ramón Pachas se trabajan distintos programas como el de pedir la transferencia del gobierno regional para que la Municipalidad Provincial para que puedan ser titulados y entregarlos a quienes lo necesitan y se puedan poblar.
El presidente del Frente Amplio Cívico de Arequipa (FACA), Ramón Pachas, dice que dicho organismo aún tiene presencia en la región y que todo este tiempo han estado coordinando con las autoridades regionales la ejecución de proyectos de desarrollo para la región, detalló que el déficit de viviendas es más de 80  mil y para eso se requiere una ciudad más ordenada y que las autoridades puedan designar los lugares adecuados para la construcción de las mismas y evitar que haya más enfrentamientos.
Juan Carlos Gonzáles Calla, directivo de la coordinadora político social, indicó que aún existe un déficit de más de 30 mil viviendas en la ciudad y como propuesta manifestó que debería haber un plan urbano para que haya orden y mejores condiciones de vida. Ramon Pachas por su parte el déficit de viviendas es más de 80 mil y para eso se requiere una ciudad más ordenada y que las autoridades puedan designar los lugares adecuados para la construcción de las mismas y evitar que haya más enfrentamientos.
“Alegre ya que recordamos el día del urbanizador y 58 años de nuestra organización AUPA, nosotros somos quienes poblamos los cerros aridos, los que cambiamos casas en terrenos donde antes habitaban arañas y demás, nosotros somos los forjadores le guste o no a la gente de las ciudades” manifestó en el local del AUPA, visiblemente alegre Horacio Cardenas Secretario del FACA y presidente de la Organización Sogay-Renace de Yarabamba
Es cierto que existe un problema de vivienda en Arequipa, pero la toma ilegal de terrenos no es la solución. Además, el mismo crecimiento de la ciudad, ahora hacia arriba con los edificios, ya está causando problemas en el abastecimiento de servicios básicos, principalmente de agua, que van a complicar la viabilidad de proyectos de saneamiento a estos nuevos asentamientos. Además de que aproximadamente el 70% de nuestra ciudad ha sido poblada mediante invasiones.

La ciudad de Arequipa existen 425 denuncias por el delito de usurpación de terrenos, pero a pesar de la existencia de una norma desde el año pasado que pena con cárcel a los invasores, no hay ningún detenido y sólo se han abierto cuatro causas. El congresista arequipeño Gustavo Rondón Fudinaga ha presentado un informe detallado y de tres proyectos de ley para frenar las invasiones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario