Los más perjudicados, los estudiantes de la UNSA
SIGUEN
LOS PROBLEMAS EN
LA
AVENIDA VENEZUELA
Los trabajos del
intercambio Vial de la Avenida Venezuela se encuentran atrasados, la molestia
no solo se muestra en los vecinos de la zona sino también en los transportistas
y los miles de estudiantes universitarios,
el término de las construcciones se daría en el mes de Julio pero tras una
reunión con la empresa constructora se adelanto la entrega de edificaciones en
la zona para fines del mes de Mayo, hasta ahora se ha hecho la entrega de la
avenida Gómez de la Torre con Cooperativa Universitaria.
Las obras del intercambio vial se entregaran aun en el mes de
Julio, pero desde que sucedió la tragedia ya ha pasado más de un año, los más
perjudicados son los estudiantes de la UNSA ya que día a día deben convivir con
el congestionamiento vehicular, las obras y el polvo que provocan, el 29 de mayo
quedo apertura da al tránsito vehicular y peatonal, la avenida Gómez de la
Torre con la Cooperativa Universitaria, primer intercambio de la Av. Venezuela.
Alfredo Zegarra Tejada
alcalde provincial manifestó que la vía soportará 200 vehículos por minuto,
porque se convirtió ahora en una ruta rápida sin semáforos, recordó que el
presupuesto utilizado en el proyecto de la Av. Venezuela fue de 26 millones de
soles y la próxima semana se hará la
inspección a los trabajos en el intercambio de la Av. Dolores con Andrés
Avelino Cáceres, que se espera concluya en la semana aniversario de nuestra
ciudad
Los vehículos que transitan por el lugar también esperan
la pronta culminación de la obra ya que también son ellos quienes tienen que
soportar los cambios de rutas desde ya hace más de seis meses, la congestión y el
pésimo estado en el que se encuentra la
pista que malogra los vehículos ya que no está asfaltada y está llena de
baches, por lo que la preocupación es evidente.
El presupuesto utilizado en el proyecto de la Av. Venezuela
fue de 26 millones de soles la mitad fue desembolsada por el Ministerio de
Vivienda y la otra mitad por el Municipio provincial. trabajos, a cargo del
Consorcio Víal Venezuela, se iniciaron recién en noviembre de 2013, diez meses
después de la tragedia del 8 de febrero de ese año. La gestión del alcalde
Alfredo Zegarra, se demoró en la elaboración de los expedientes técnicos.
“Todos los días tener
que cruzar esta vía, mucho tráfico, el barro, el polvo, el ruido, las dudas de
cuando se acabara de construir, además de que se tiene que caminar más para
poder ingresar a la universidad, esto es un caos…”, así mostro su molestia
Henry Hilario joven estudiante de la Escuela Profesional de Psicología de la
UNSA mientras cruzaba la pista para llegar a temprano a sus clases con el
calzado lleno de barro e incomodo por el ruido de la maquinaria.
Las lluvias de febrero del 2013 ocurridas en Arequipa que
cobraron cuatro pérdidas humanas son la causa por la cual la Av. Venezuela fue
destruida producto de las inundaciones, la reconstrucción de la avenida es
necesaria, sin embargo los trabajos se iniciaron diez meses después de la
tragedia, por ahí transitan miles de estudiantes universitarios que se ven perjudicados
por las obras, el caos y la molestia se hacen notar a todas horas.
La avenida Venezuela actualmente es muestra del
malestar que se genera por el tiempo que
demoró entre el cierre de las vías y el inicio oficial de los trabajos en la
zona, además de la incertidumbre creada por las distintas fechas de culminación
de la obra anunciada por el alcalde municipal, esto muestra la mala gestión del
actual Alcalde Municipal Alfredo Zegarra que pretende postular para las próximas
elecciones municipales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario